
Tipos de riego
Descripción de la publicación.
RIEGO
9/18/2024


El agua puede ser aportada al suelo de diferentes maneras. Cada una es adecuada para una situación. A continuación se exponen los principales sistemas de aportación de agua al suelo:
Riego por goteo superficial: Se utiliza generalmente para distribuir agua de forma regular a través de tuberías, normalmente de 16 mm de diámetro, para abastecer a árboles y arbustos. Los goteros pueden estar integrados en la tubería (conocidos como goteros integrados) o ser instalados manualmente pinchándolos en la tubería, permitiendo al usuario colocarlos a la distancia que prefiera.
Las conducciones con goteros integrados vienen de fábrica con los goteros ya instalados, y se pueden adquirir con goteros espaciados a diferentes distancias, como 33 cm, 50 cm, 75 cm o 100 cm. Excepto la medida de 75 cm, las demás son fáciles de encontrar.
En cuanto al caudal de los goteros, es común encontrarlos con valores de 2,3 litros/hora o 4,0 litros/hora.
Además, los goteros pueden ser de dos tipos: régimen turbulento o autocompensantes. Los goteros de régimen turbulento, aunque estén diseñados para emitir un caudal específico (por ejemplo, 4,0 litros/hora), pueden variar su caudal en función de la presión. Si hay cambios notables de presión en la parcela, el gotero emitirá más caudal cuanto mayor sea la presión, y menos caudal cuando la presión disminuya.
Por el contrario, los goteros autocompensantes mantienen un caudal constante dentro de un rango de presión (normalmente entre 1,5 y 4,0 atmósferas), independientemente de la variación de la presión.
Riego por goteo enterrado: Funciona de manera similar al riego por goteo superficial, pero las tuberías se entierran a unos 10 cm bajo tierra (cota -10 cm). Este método se emplea para minimizar las pérdidas por evaporación, ya que el agua se aplica directamente en la zona de consumo sin exposición al sol. También reduce los daños por vandalismo y es muy utilizado con riegos provenientes de aguas residuales.
Riego mediante aspersores: Se utiliza casi exclusivamente en céspedes. Consiste en un dispositivo que, generalmente, emerge del suelo y pulveriza el agua en forma de chorro. El radio de alcance se puede ajustar dentro de un rango indicado por el fabricante, y el ángulo de riego también es regulable por el instalador.
Riego mediante difusores: Similar a los aspersores en cuanto a regulación, pero en este caso el agua se distribuye simultáneamente en todo el ángulo seleccionado, sin movimiento de rotación.
Riego mediante tuberías de exudación: Apenas se utiliza en jardines, aunque es común en viveros y plantaciones de hortalizas. Consiste en una conducción fabricada con un material que permite que el agua salga de manera continua a lo largo de toda la tubería, como si "sudara". Estas tuberías no son rígidas y no soportan presiones altas, a diferencia de las tuberías de goteo.
Riego a manta: Este es el método de riego tradicional. Desde una tubería sale un chorro de agua que avanza por el terreno, inundándolo progresivamente.
Mediante maguera. Es el sistema mas manual de todos y requiere de puntos de toma y una manguera suficientemente larga.
C/ Cervantes 3 46600 Alzira
Valencia - España
+34 621271571
info@creajardines.com
© www.creajardines.com

